2. Fundamentos del lenguaje PHP

2.1. Formato

  • Delimitadores: PHP se usa generalmente como lenguaje de script, y el código es insertado dentro de un documento HTML. El documento PHP, una vez interpretado correctamente en el servidor, genera una página HTML que será enviada al cliente, tal y como se muestra en la siguiente figura.
  • Para diferenciar ambos lenguajes dentro del mismo documento, se utlizan etiquetas de comienzo y final del código PHP. Las etiquetas más habituales para delimitar los bloques de código PHP son las siguientes:

  • Extensión de los ficheros en PHP: La más utilizada es .php aunque también PHP 3.x reconoce la extensión .php3 y PHP4.x reconoce la extensión anterior y .php4. Otras extensiones son .phtml (en desuso) y .phps, usada para ver la sintaxis en colores. El servidor Web, cuando solicitamos una página .php, invoca al intérprete PHP que ejecutará el código php y devolverá al servidor una página sólo con código HTML, que el servidor Web devolverá al cliente.
  • Comentarios: Hay tres formas de introducir comentarios dentro del código PHP:
  • 2.2. Sintaxis básica

  • Variables: No tienen que ser declaradas hasta que no se inicialicen, mediante el operador de asignación (=). PHP es débilmente tipado, de forma que la misma variable puede contener diferentes tipos de datos durante su tiempo de vida. Además distingue entre mayúsculas y minúsculas. Las variables deben empezar por el símbolo dólar ($) y una letra o guión bajo (_), después pueden tener letras, números y más guiones bajos. Ejemplos: $Valor_actual, $ValorActual, $valorActual son tres variables distintas. Existen además algunas variables predefinidas:
  • Tipos de datos
  • PHP soporta 3 tipos de datos simples (integer, float y string, los datos string se escriben entre comillas simples o dobles) y dos compuestos (array, object). Además hace uso del tipo boolean aunque no se define como tal en la sintaxis del lenguaje.